top of page
Publicar: Blog2_Post

Mito o Verdad: El chile causa gastritis

  • Foto del escritor: Dra. Ome Pérez
    Dra. Ome Pérez
  • 28 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2024

 

Es muy frecuente en la consulta diaria, pacientes que acuden para evaluación de dolor gástrico ardoroso o bien la famosa gastritis.


Uno de los grandes mitos que rodean esta enfermedad y que los médicos osamos retirar como primera maniobra terapéutica es el consumo de chile y comida condimentada, pero en realidad ¿El chile causa gastritis?

 

Se denomina GASTRITIS es la inflamación del revestimiento del estomago, que puede ser causado por muchos factores como :


  1. Infección por Helicobacter pylori (H. pylori): Esta bacteria es una de las causas más comunes de gastritis y puede llevar a la formación de úlceras pépticas.

  2. Uso frecuente de antiinflamatorios no esteroideos (AINES): Medicamentos como el ibuprofeno y la aspirina pueden irritar el revestimiento del estómago y causar gastritis.

  3. Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede dañar la mucosa del estómago y aumentar el riesgo de gastritis.

  4. Estrés: El estrés crónico puede afectar el sistema digestivo y contribuir a la inflamación del estómago.

  5. Enfermedades autoinmunes: En algunos casos, el sistema inmunológico ataca las células del estómago, causando inflamación.

  6. Tratamientos contra el cáncer: Algunos tratamientos, como la quimioterapia, pueden dañar el revestimiento del estómago y causar gastritis.


Ahora bien, es importante conocer que le da las propiedades “picantes” a los chiles.

 

La capsaicina es el compuesto activo que se encuentra en los chiles picantes y es responsable de su sabor característico. Este alcaloide pertenece a la familia de las vainillina y ha sido objeto de numerosos estudios debido a sus propiedades medicinales y su impacto en la salud.



ree


Propiedades de la Capsaicina:


  1. Analgésico Tópico: La capsaicina se utiliza en tratamientos tópicos para el dolor como la artritis y la neuralgia. Actúa bloqueando la transmisión de la sustancia P, que es responsable de la transmisión del dolor.


  2. Termogénico: Aumenta la termogénesis y la oxidación de grasas, lo que puede ser útil en el tratamiento de la obesidad.


  3. Salud Cardiovascular: Mejora la circulación sanguínea y reduce el colesterol.


  4. Antioxidante: Tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo.


La capsaicina causa la sensación de quemazón al unirse a los receptores TRPV1 (transient receptor potential vanilloid) en la boca y la piel. Estos receptores son responsables de la percepción del dolor y la regulacion de la temperatura.

Cuando la capsaicina se une a estos receptores, desencadena una serie de eventos que llevan a la percepción de una sensación de ardor. Sin embargo, sin no existen lesiones preexistentes causadas por los factores previamente mencionados, NO PRESENTA DOLOR el paciente, por lo tanto el chile por si solo NO CAUSA gastritis, solo dolor cuando hay irritación en la mucosa gástrica.



Referencias Bibliográficas

  1. Malmi H, Kautiainen H, Koskenpato J, et al. "Drug therapy as risk factor for recurrent peptic ulcer disease." Revista de Gastroenterología de México. 2013; 78(2): 153-160. PMID: 23448445.


 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Me quiero suscribir y recibir noticias!

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por El Rincón del Hígado. Creada con Wix.com

bottom of page