Pancreatitis crónica, ¿ A qué se refiere esa enfermedad ?
- Dra. Ome Pérez

- 8 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2024
Si bien la pancreatitis crónica no es una de las enfermedades más comunes en gastroenterología, es importante detectarla a tiempo para evitar las complicaciones en los pacientes.
¿Qué es la Pancreatitis Crónica?
La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que persiste durante un largo período de tiempo, llevando a una alteración permanente de la estructura y función de la glándula. Este proceso progresivo está marcado por la fibrosis y la destrucción del páncreas, lo que eventualmente conduce a la pérdida de sus funciones exocrinas y endocrinas.
Las causas de la pancreatitis crónica son diversas y pueden variar de una persona a otra. Aquí te presento las más comunes:
Consumo excesivo de alcohol: Es la causa más frecuente y puede desencadenar la enfermedad incluso en dosis leves o moderadas, dependiendo de factores como la predisposición genética y hábitos nutricionales.
Trastornos genéticos: Algunas enfermedades hereditarias, como la fibrosis quística, pueden estar asociadas con la pancreatitis crónica.
Obstrucción del conducto pancreático: Esto puede ser debido a cálculos biliares o tumores que bloquean el flujo de las enzimas digestivas.
Altas concentraciones de grasas en la sangre: Conocidas como hiperlipidemias, pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.
Alta concentración de calcio en la sangre: Condiciones como el hiperparatiroidismo pueden llevar a niveles elevados de calcio que afectan al páncreas.
Algunos medicamentos: Ciertos fármacos pueden tener efectos secundarios que incluyen la inflamación del páncreas.
Enfermedades autoinmunes: En algunos casos, el sistema inmunitario puede atacar al páncreas, causando inflamación crónica.

Síntomas de la Pancreatitis Crónica
Los pacientes con pancreatitis crónica pueden experimentar una variedad de síntomas, siendo el más común el dolor abdominal crónico. Este dolor suele ser continuo o recurrente, localizado en la parte alta del abdomen y puede irradiarse hacia la espalda. Otros síntomas habituales incluyen:
Dolor abdominal: Especialmente después de las comidas o el consumo de alcohol.
Náuseas y vómitos: Que pueden empeorar tras la ingesta de alimentos.
Distensión abdominal: Sensación de hinchazón o plenitud en el abdomen.
Con el avance de la enfermedad, pueden surgir síntomas adicionales relacionados con la disfunción pancreática, como diarrea, pérdida de peso y diabetes mellitus debido a la insuficiente producción de insulina.
Diagnóstico
El diagnóstico de la pancreatitis crónica se basa en una combinación de la historia clínica del paciente, los síntomas presentados, y estudios de imagen.
Si tiene algun factor de riesgo o algún síntoma que pudiera sospechar pancretitis crónica, no dude en acudir a su médico, es importante el manejo oportuno y evitar las complicaciones asociadas a la pancreatitis crónica.






Comentarios