¿Cuáles son las pruebas de laboratorio que nos hablan del hígado?
- Dra. Ome Pérez

- 7 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2024
No es infrecuente ver pacientes en la consulta de gastroenterología, pacientes que han sido enviados por otros colegas por encontrar alteraciones en sus pruebas de funcionamiento hepático en estudios que se realizaron por otros motivos, como seguimiento de enfermedades como diabetes e incluso en check ups.
Por eso, es importante saber cuáles laboratorios hablan de la salud o enfermedad de nuestro hígado y conocerlas, ya que la mayoría de las enfermedades hepáticas son en un inicio, asintomáticas.
Las pruebas de funcionamiento hepático son un grupo de análisis de sangre que miden qué tan bien está trabajando el hígado. Básicamente, te dicen si tu hígado está sano o si hay algún problema. El hígado es un órgano que ser encaerga de filtrar la sangre, eliminar toxinas, producir bilis (que ayuda a digerir las grasas), almacenar energía y mucho más. Cuando algo no va bien con el hígado, puede afectar a todo el cuerpo. Estas pruebas miden diferentes sustancias en la sangre que el hígado procesa o produce. Si los niveles de estas sustancias están alterados, puede ser señal de que el hígado no está funcionando como debería.
Las pruebas más comunes incluyen:
1. Pruebas de las enzimas hepáticas: Estas miden las enzimas que se encuentran en las células del hígado. Si las células hepáticas están dañadas, liberan más enzimas a la sangre. Las enzimas más comunes que se chequean son la ALT (alanina aminotransferasa) y la AST (aspartato aminotransferasa).
2. Bilirrubina: La bilirrubina es una sustancia que se produce cuando el hígado descompone los glóbulos rojos viejos. Si hay demasiada bilirrubina en la sangre, puede ser señal de que el hígado no está procesando esta sustancia correctamente.
3. Albúmina: La albúmina es una proteína que el hígado produce. Si los niveles de albúmina son bajos, puede indicar que el hígado no está funcionando bien.
4. Tiempo de protrombina (TP): Esta prueba mide el tiempo que tarda la sangre en coagularse. El hígado produce proteínas necesarias para la coagulación, así que si el TP está alterado, puede ser señal de problemas hepáticos.
5. Fosfatasa Alcalina (FA): Esta enzima se encuentra en varios tejidos del cuerpo, incluyendo el hígado, los huesos, el intestino y la placenta. En el hígado, ayuda a descomponer las proteínas y a la formación de la bilis.
6. Gama-Glutamil Transpeptidasa (GGT o γ-GT): Esta enzima también está involucrada en la producción de bilis y se encuentra principalmente en las células del hígado y los conductos biliares. La GGT ayuda a transferir aminoácidos en la síntesis de proteínas.
En general, las pruebas de funcionamiento hepático son como una revisión del hígado. Si algo sale mal en los resultados, puede ser necesario hacer más pruebas o tratamientos para ver qué está pasando y cómo solucionarlo, por lo que debe a acudir a su gastroenterólog@ para investigar más acerca de estas alteraciones.
Tae Hoon Lee, W. Ray Kim, John J. Poterucha, Evaluation of Elevated Liver Enzymes, Clinics in Liver Disease, Volume 16, Issue 2, 2012.







Comentarios