top of page
Publicar: Blog2_Post

¿Que tipo de dieta debo comer si tengo diabetes?

  • Foto del escritor: Dra. Ome Pérez
    Dra. Ome Pérez
  • 24 oct
  • 3 Min. de lectura

Tener diabetes y sobre todo su control adecuado, implica mejoría y control de muchas enfermedades gastrointestinales, como hígado graso, pancreatitis, síndrome de sobrepoblación bacteriana o gastroparesia. (movimiento lento del estómago). Por eso es importante tener un control de azúcar en la sangre adecuado.


La diabetes tipo 2 es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, y se espera que su número siga creciendo en los próximos años. Aunque los medicamentos son importantes, la alimentación juega un papel clave en el control de esta enfermedad. Un nuevo artículo publicado en Nature Reviews Endocrinology  revisa las estrategias nutricionales más efectivas para mejorar la salud de quienes viven con diabetes tipo 2. Vamos a revisar cuáles son las recomendaciones dietéticas.


¿Qué es la terapia médica nutricional?


Es un enfoque personalizado que busca mejorar el control del azúcar en sangre, prevenir complicaciones y promover el bienestar metabólico. Idealmente, debe ser guiado por profesionales de la nutrición, y puede beneficiar tanto a personas con sobrepeso como a quienes tienen un peso saludable.


Estrategias nutricionales con respaldo científico

El artículo analiza cuatro enfoques alimentarios que han demostrado beneficios en estudios clínicos:


ree


1. Dieta Mediterránea


  • ¿Qué incluye? Frutas, verduras, legumbres, nueces, semillas, pescado y aceite de oliva extra virgen. Se limita el consumo de carnes rojas y procesadas.

  • Beneficios: Mejora el control del azúcar, la salud del corazón y la sensibilidad a la insulina, incluso sin perder peso. Dieta recomendada tambien para el control del hígado graso.

  • ¿Por qué funciona? Tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios, mejora la microbiota intestinal y favorece la producción de sustancias que ayudan a regular el metabolismo.

  • ¿Es fácil seguirla? Sí, por su sabor y aceptación cultural.


2. Dietas bajas en calorías


  • ¿Qué son? Planes alimentarios muy controlados en calorías (menos de 1,200 kcal/día), a veces con reemplazos de comida.

  • Beneficios: Pérdidas de peso significativas pueden llevar a la remisión de la diabetes en muchos casos.

  • ¿Por qué funcionan? Ayudan a reducir grasa en el hígado y páncreas, lo que mejora la producción de insulina.

  • ¿Qué considerar? Requieren supervisión médica y pueden tener efectos secundarios como fatiga o malestar digestivo.


3. Dietas cetogénicas


  • ¿Qué son? Dietas muy bajas en carbohidratos que inducen un estado llamado cetosis.

  • Beneficios: Mejoran el control del azúcar y pueden ayudar en casos de obesidad severa.

  • ¿Por qué funcionan? Reducen la inflamación y mejoran la señalización de insulina.

  • Precauciones: No deben hacerse sin supervisión médica, especialmente si se usan ciertos medicamentos.


4. Ayuno intermitente y alimentación restringida en el tiempo


  • ¿Qué son? Métodos como el 5:2 (dos días de restricción por semana) o comer solo en ventanas de 4–8 horas.

  • Beneficios: Ayudan a bajar de peso y mejorar el perfil metabólico.

  • ¿Por qué funcionan? Activan procesos celulares que favorecen el metabolismo y se alinean con los ritmos naturales del cuerpo.

  • ¿Qué considerar? No son para todos; pueden causar hipoglucemia o pérdida de masa muscular si no se hacen bien.



Recomendaciones finales


  • La alimentación debe adaptarse a cada persona: sus gustos, estado de salud y estilo de vida.

  • La dieta mediterránea es la más sostenible y segura a largo plazo.

  • Las dietas muy bajas en calorías y las cetogénicas pueden ser útiles, pero requieren apoyo profesional.

  • El ayuno intermitente es prometedor, especialmente si se hace en horarios alineados con el reloj biológico.

  • Lo más importante: mantener los cambios a largo plazo y contar con seguimiento y educación continua.


-Barrea, L., Verde, L., Colao, A. et al. Medical nutrition therapy for the management of type 2 diabetes mellitus. Nat Rev Endocrinol (2025).

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Me quiero suscribir y recibir noticias!

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por El Rincón del Hígado. Creada con Wix.com

bottom of page