Lo que como, ¿puede aumentar mi riesgo de tener cáncer gastrointestinal?
- Dra. Ome Pérez
- 20 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2024
Cada vez es más frecuente que síntomas comunes crónicos como "gastritis o dolor abdominal" pueden tener un diagnóstico más complicado como cancer gastrointestinal (GI). Pero, ¿por qué cada vez vemos más cáncer GI en pacientes más jóvenes?
Los cánceres gastrointestinales (GI) representan un problema significativo de salud mundial, contribuyendo a más del 25% de los casos de cáncer y a más del 35% de las muertes relacionadas con el cáncer a nivel global. En 2020, se reportaron más de 5 millones de nuevos casos y 3.6 millones de muertes. Estos cánceres incluyen el cáncer colorrectal, gástrico, de hígado, esofágico, de páncreas y de vesícula biliar y vías biliares.
Un estudio reciente realizado por Yiting Li y su equipo analizó la contribución de las dietas subóptimas a la incidencia de cáncer GI a nivel global desde 1990 hasta 2018. Utilizando meta-análisis y modelos de evaluación de riesgos, los investigadores encontraron que en 2018, las dietas inadecuadas fueron responsables del 21.5% de los nuevos casos de cáncer GI, una cifra que ha permanecido casi estable desde 1990. Sin embargo, el número absoluto de casos aumentó de aproximadamente 580,862 en 1990 a más de un millón en 2018, debido al crecimiento y envejecimiento de la población.
El estudio identificó factores dietéticos específicos que contribuyen al riesgo de cáncer GI, como el consumo excesivo de carnes procesadas, la ingesta insuficiente de frutas y la falta de granos enteros en la dieta. Además, se observó una considerable variación regional, con Europa Central y del Este y Asia Central reportando la mayor carga de incidencia de cáncer GI atribuible a la dieta, establecida en 31.6% en ambos años analizados.

Este estudio tambien sugiere que las sociedades más desarrolladas pueden tener una mayor carga de estos cánceres debido a hábitos dietéticos poco saludables.
Los investigadores analizaron los componentes dietéticos asociados con los cánceres GI en diferentes grupos demográficos, incluyendo edad, sexo, nivel educativo y urbanidad. Los patrones de consumo dietético han cambiado significativamente a lo largo de los años, y los hallazgos del estudio revelan que mejorar los hábitos dietéticos podría reducir significativamente la incidencia de cáncer GI.
Los autores abogan por reformas dietéticas y estrategias de salud pública dirigidas a mejorar las dietas, especialmente en regiones con mayor tasa de desarrollo. Fomenta la adopción de una dieta rica en nutrientes que incluya frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, mientras se minimizan los alimentos procesados y azucarados.
En general, la investigación destaca la importancia de la salud dietética en la prevención y manejo de los cánceres GI y subraya la necesidad de promover mejores prácticas dietéticas a nivel global.
-The Global Incident Gastrointestinal Cancers Attributable to Suboptimal Diets From 1990 to 2018
Li, Yiting et al. Gastroenterology, Volume 167, Issue 6, 1141 - 1151
Comentarios