top of page
Publicar: Blog2_Post

¿Qué es el esófago de Barrett?

  • Foto del escritor: Dra. Ome Pérez
    Dra. Ome Pérez
  • 27 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2024


El esófago de Barrett es una condición en la que el revestimiento del esófago, el tubo que conecta la boca con el estómago, se daña debido a la exposición repetida al ácido estomacal. Este daño provoca cambios en las células del esófago, que se vuelven similares a las células que recubren el intestino.




¿Qué molestias puedo tener?




ree

El esófago de Barrett en sí mismo no produce síntomas específicos, pero está asociado con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Los síntomas comunes de la ERGE que pueden indicar la presencia de esófago de Barrett incluyen:


- Agruras (pirosis).

- Regurgitación de alimentos o líquidos ácidos.

- Dolor o malestar en el pecho.

- Dificultad o dolor para tragar (disfagia).

- Tos crónica o ronquera.


El esófago de Barrett se desarrolla generalmente en personas que han tenido ERGE durante muchos años. El daño continuo por el ácido estomacal puede causar que las células normales del revestimiento del esófago cambien a células intestinales, un proceso conocido como metaplasia intestinal. Esta condición puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de esófago, aunque esto es baja la frecuencia si se da seguimiento y tratamiento oportuno.



La evolución del esófago de Barrett puede incluir las siguientes etapas:


1. Metaplasia intestinal sin displasia:

Las células del esófago se han transformado en células intestinales, pero no muestran signos de crecimiento anormal.

2. Displasia de bajo grado:

Las células muestran algunos cambios anormales, pero estos no son severos.

3. Displasia de alto grado:

Las células muestran cambios más graves y son más anormales, lo que aumenta significativamente el riesgo de cáncer.

4. Adenocarcinoma esofágico:

En casos raros, la displasia puede progresar a cáncer de esófago.



El pronóstico del esófago de Barrett depende de varios factores, incluyendo la presencia y grado de displasia. Las personas sin displasia o con displasia de bajo grado generalmente tienen un buen pronóstico y requieren vigilancia regular mediante endoscopias para monitorear cualquier cambio en las células del esófago.


En casos de displasia de alto grado, el riesgo de desarrollar cáncer es mayor, y pueden ser necesarios tratamientos más agresivos, como la ablación por radiofrecuencia o la resección endoscópica.


La detección temprana y el manejo adecuado de la ERGE son esenciales para prevenir la progresión del esófago de Barrett. El tratamiento puede incluir medicamentos para reducir el ácido estomacal, cambios en el estilo de vida, como perder peso, evitar alimentos desencadenantes y dejar de fumar, y en algunos casos, cirugía.




1. American College of Gastroenterology. (2020). Barrett's Esophagus.


2. Mayo Clinic. (2022). Barrett's esophagus.


3. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). (2021). Definition & Facts for Barrett’s Esophagus.


4. American Gastroenterological Association (AGA). (2022). Barrett's Esophagus.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Me quiero suscribir y recibir noticias!

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por El Rincón del Hígado. Creada con Wix.com

bottom of page