top of page
Publicar: Blog2_Post

Omega 3 en Hígado Graso

  • Foto del escritor: Dra. Ome Pérez
    Dra. Ome Pérez
  • 21 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2024

El consumo de omega 3 es importante en pacientes con hígado graso no alcohólico (HGNA) debido a sus posibles beneficios para la salud hepática.


ree



Estas son solo algunas de las razones del por qué es importante incluir un consumo regular de Omega 3 en tu dieta:


1.- Reducción de la inflamación hepática: Los ácidos grasos omega-3, especialmente el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el hígado. La inflamación es un componente clave en la progresión del la estetosis simple a la inflamación hepática por grasa.


2.- Mejora de la esteatosis hepática (acumulación de grasa): Estudios han sugerido que los omega-3 pueden ayudar a reducir la acumulación de grasa en el hígado, conocida como esteatosis hepática, lo que es fundamental en la evolución del hígado graso.


3.-Reducción de los niveles de triglicéridos: Los omega-3 también pueden ayudar a disminuir los niveles de triglicéridos en sangre, lo que es importante en pacientes con hígado graso, ya que a menudo presentan trastornos del metabolismo de los lípidos y trigliceridos elevados.


4.- Potencial para mejorar la resistencia a la insulina: Se ha sugerido que los omega-3 pueden tener un efecto positivo en la sensibilidad a la insulina, lo que podría ser beneficioso en pacientes con hígado graso, ya que la resistencia a la insulina es un factor de riesgo importante para la evolución de la enfermedad hepática grasa.


Es importante destacar que, si bien existe evidencia prometedora sobre los beneficios de los omega 3 en pacientes con hígado graso no alcohólico, aún tenemos mucho más por investigar y conocer a fondo su función en la evolución de la enfermedad.





  1. Scorletti E, Byrne CD. Omega-3 fatty acids, hepatic lipid metabolism, and nonalcoholic fatty liver disease. Annu Rev Nutr. 2013;33:231-248.

  2. Parker HM, Johnson NA. Omega-3 fatty acids and liver disease. J Gastroenterol Hepatol. 2012;27(5):783-792.

  3. Argo CK, Patrie JT, Lackner C, et al. Effects of n-3 fish oil on metabolic and histological parameters in NASH: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. J Hepatol. 2015;62(1):190-197.

  4. Bhatt T, Taba Taba Vakili S, Ackerman KE, et al. Omega-3 fatty acid supplementation reduces muscle sympathetic nerve activity and improves cardiometabolic health in obese young women with polycystic ovary syndrome. Am J Physiol Heart Circ Physiol. 2019;317(5):H1082-H1090.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Me quiero suscribir y recibir noticias!

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por El Rincón del Hígado. Creada con Wix.com

bottom of page