top of page
Publicar: Blog2_Post

¿Qué es la Hepatitis Autoinmune?

  • Foto del escritor: Dra. Ome Pérez
    Dra. Ome Pérez
  • 20 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2024

Existen una gran variedad de enfermedades hepáticas, algunas más frecuentes que otras, dentro de ellas están las enfermedades autoinmunes del hígado. Una de ellas es la HEPATITIS AUTOINMUNE.


La hepatitis autoinmune (HAI) es una hepatitis crónica de etiología desconocida, caracterizada por características inmunológicas y autoinmunes, incluyendo la presencia de autoanticuerpos circulantes (anticuerpos en contra de tu mismo cuerpo) y una alta concentración de globulina sérica.


Se clasifican dos tipos principales: tipo 1 y tipo 2, y pueden presentarse síndromes de superposición con otras enfermedades hepáticas autoinmunes


● La HAI tipo 1 puede afectar a personas de cualquier edad o sexo.


● La HAI tipo 2 afecta principalmente a niñas y mujeres jóvenes y es menos común.


También existen formas raras de HAI (llamadas variantes) que tienen características tanto de HAI como de otras enfermedades hepáticas (colangitis esclerosante primaria o colangitis biliar primaria). Esto ocurre en aproximadamente el 15% de las personas con HAI. Estos síndromes variantes pueden ocurrir junto con la HAI en el momento del diagnóstico o pueden desarrollarse más tarde.


La causa de la HAI sugiere que la enfermedad es causada por un desencadenante ambiental en un individuo genéticamente predispuesto. Se cree que los virus como el virus de Epstein-Barr o herpes simplex, medicamentos, hierbas e inmunizaciones pueden ser agentes desencadenantes, aunque no se ha identificado un inductor específico de la autoinmunidad.


¿Pero que molestias causa?


Muchas personas con HAI no presentan síntomas. El trastorno a menudo se detecta por primera vez mediante pruebas de laboratorio anormales realizadas por una razón no relacionada (como un examen para un seguro de vida).


Cuando hay síntomas, el más común es la fatiga. Algunas personas también presentan síntomas adicionales, como ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos), comezón, erupciones cutáneas, dolor articular, malestar abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, orina oscura.

En su forma más avanzada, la HAI puede progresar a cirrosis (cicatrización severa del hígado).


Raramente, una persona puede no saber que tiene HAI hasta que desarrolla un daño hepático severo y una insuficiencia hepática aguda, lo que puede requerir un trasplante de hígado urgente.



ree


No todas las personas con hepatitis autoinmunitaria (HAI) necesitan tratamiento inmediato. La decisión de tratar se basa en la gravedad de los síntomas, la severidad de la enfermedad y los posibles efectos secundarios del tratamiento.


Los medicamentos más comunes incluyen glucocorticoides como la prednisona y, en algunos casos, budesonida. También se pueden usar medicamentos adicionales como azatioprina o 6-mercaptopurina para reducir la dosis de prednisona y minimizar sus efectos secundarios. En casos severos, se pueden considerar otros medicamentos o incluso un trasplante de hígado. El tratamiento generalmente continúa hasta que la enfermedad entra en remisión, falla o causa efectos secundarios graves. La remisión se define como la ausencia de síntomas y la normalización de las pruebas hepáticas.



Duración del tratamiento — Como regla general, el tratamiento continúa hasta que la enfermedad entra en remisión, el tratamiento falla o la persona desarrolla efectos secundarios graves.


Aproximadamente el 50 por ciento de las personas permanecen en remisión o tienen solo una actividad leve de la enfermedad durante meses o años después de que se detiene el tratamiento. Sin embargo, la mayoría de las personas (75 a 80 por ciento) eventualmente deben reiniciar el tratamiento.


Se recomienda un seguimiento cercano para las personas que no son tratadas inicialmente con medicamentos. El seguimiento generalmente incluye un examen físico y análisis de sangre cada pocos meses.




Mack CL, Adams D, et al Diagnosis and Management of Autoimmune Hepatitis in Adults and Children: 2019 Practice Guidance and Guidelines From the American Association for the Study of Liver Diseases. Hepatology. 2020 Aug;72(2):671-722.

           

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Me quiero suscribir y recibir noticias!

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por El Rincón del Hígado. Creada con Wix.com

bottom of page