top of page
Publicar: Blog2_Post

Tengo colangitis biliar primaria, ¿por qué me da comezón?

  • Foto del escritor: Dra. Ome Pérez
    Dra. Ome Pérez
  • 19 ago
  • 2 Min. de lectura


La colangitis biliar primaria (CBP) es una enfermedad del hígado que puede causar una intensa y persistente sensación de picazón en la piel (prurito). Este síntoma afecta a muchas personas con CBP, y puede llegar a ser muy molesto, incluso incapacitante para las actividades diarias de los pacientes.


ree

¿Qué causa esa picazón?


Uno de los síntomas pivote de esta enfermedad es la comezón (prurito). Cuando el hígado no puede eliminar bien la bilis (un líquido que ayuda a digerir las grasas), ciertos componentes de la bilis se acumulan en el cuerpo. Esta acumulación puede provocar picazón. Aquí te explico de forma sencilla:


  • La bilis se queda atrapada: En lugar de salir del hígado como debería, se queda en el cuerpo y llega a la piel.


  • La piel reacciona: Los ácidos biliares y otras sustancias empiezan a irritar la piel, causando la sensación de picor.


  • El sistema nervioso se activa: Estas sustancias estimulan nervios especiales que envían señales al cerebro, generando la sensación de comezón.


  • Hay otros factores: También influyen ciertos mensajeros químicos del cuerpo y receptores que están alterados por la enfermedad.



¿Qué pasa dentro del cuerpo?


Imagina que los conductos por donde pasa la bilis están dañados o bloqueados. Esto hace que la bilis no pueda salir bien, y sus componentes se acumulen. Esa acumulación es lo que activa los nervios que provocan la picazón.


Tratamientos:


El prurito en CBP puede ser intenso y persistente. Su manejo requiere un enfoque escalonado, combinando medicamentos que actúan sobre diferentes mecanismos fisiopatológicos.


🔹 1. Resina de colestiramina

  • Mecanismo: Se une a los ácidos biliares en el intestino, evitando su reabsorción.

  • Uso: Primera línea en muchos casos.

  • Limitaciones: Puede interferir con la absorción de otros medicamentos y vitaminas liposolubles.


🔹 2. Rifampicina

  • Mecanismo: Inductor enzimático que reduce la concentración de pruritógenos hepáticos.

  • Ventajas: Mejora significativa de la comezón en muchos pacientes.

  • Precauciones: Riesgo de toxicidad hepática, requiere monitoreo hepático y no se puede utilizar en todos los pacientes.


🔹 3. Antagonistas opioides (Naltrexona)

  • Mecanismo: Bloquea los receptores opioides implicados en la vía del picor.

  • Indicaciones: Útil cuando hay sospecha de disfunción en el sistema opioide endógeno.

  • Efectos secundarios: Náuseas, ansiedad, síntomas de abstinencia en algunos pacientes.


🔹 4. Inhibidores de autotaxina (Linerixibat)

  • Mecanismo: Bloquea la enzima que produce lisofosfatidato (LPA), un mediador clave del prurito.

  • Evidencia: En estudios recientes, ha mostrado reducción significativa del prurito y mejora del sueño.

  • Efectos adversos: Diarrea leve, dolor abdominal. Solo un 4% suspendió el tratamiento por efectos secundarios.


🔹 5. Ácido ursodesoxicólico (UDCA)

  • Mecanismo: Mejora el flujo biliar y reduce la colestasis.

  • Uso: Tratamiento base para CBP, aunque no siempre alivia el prurito.

  • Complementario: Se combina con otros fármacos si el prurito persiste.



Referencias



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Me quiero suscribir y recibir noticias!

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por El Rincón del Hígado. Creada con Wix.com

bottom of page